Beneficios de las pymes que exportan

El sector exportador en el país se ha constituido en una importante fuerza impulsora de desarrollo económico nacional, generando un alto porcentaje de empleos y divisas, esto ha permitido que las pymes durante los últimos años hayan fortalecido su portafolio de negocios con miras al mercado internacional.

Para las pequeñas y medianas empresas que se han dedicado a la exportación de bienes y servicios han encontrado en este sector múltiples beneficios, entre los cuales se destacan:

- Acceso a mercados más grandes

- La disminución en el margen de riesgo, debido a que sus ganancias y crecimiento no depende exclusivamente de las fluctuaciones del mercado local.

- Incremento en el volumen de ventas.

- Mayor facturación.

- ​Aumento en el nivel de competitividad gracias a la participación en cadenas internacionales de valor.

- Aumento en la productividad.

- Mejora en los controles de calidad.

- Mejora de movimientos bancarios en moneda internacional.

- Aprovechar las oportunidades de los mercados internacionales gracias a los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio.

- Acceder a financiamiento y productos bancarios exclusivos para empresas exportadoras.

El comercio exterior posee estos y muchos otros beneficios que representan grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, aprendiendo e implementando buenas prácticas que mejoren su actividad comercial.

Si tu empresa se encuentra explorando el incursionar en el sector exportador, tenemos para ti algunos aspectos claves que debes tomar en cuenta para ser una pyme exportadora:

1. Establece contacto con las organizaciones como la DGII, DGAProDominicana, Ministerio de Salud, entre otras, que regulan el proceso de exportación en el país.

2. Conocer las normativas, requisitos y trámites para exportar productos y servicios al exterior.

3. Conocer los tipos de transporte de acuerdo a la carga  y el embalaje para que la mercancía llegue en óptimas condiciones a su destino y cumpla con las especificaciones del importador.

4. Reunir la documentación requerida para los trámites generales para una buena experiencia durante el proceso de exportación, tales como la factura comercial, el trámite aduanero, certificaciones de origen y otras certificaciones que sean necesarias de acuerdo al tipo de producto que se va a exportar.

Para ampliar mucho más sobre los detalles para incursionar en el sector exportador, te invitamos a consultar la sección comercio internacional en nuestro portal de Impulsa Popular, donde encontrarás recursos como la Guía ProExporta y artículos de interés diseñados especialmente para acompañar a las pymes en esta maravillosa etapa.​​​

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.